jueves, 8 de octubre de 2009

¿Qué es Árbol Misión Socialista?


Surge con la participación protagónica de la comunidad en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques que redundará en el mejoramiento de su calidad de vida.

VISIÓN

Generar en la población venezolana una conciencia ambiental sobre la importancia de los bosques, el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados como consecuencia del modelo de desarrollo predominante, particularmente en quienes habitan áreas rurales, con el objetivo de promover una nueva ética ambientalista.

MISIÓN

Contribuir con la participación protagónica de las comunidades, organizadas en comités conservacionistas y cooperativas, para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que se fundamente en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques.

FECHA DE CREACIÓN

26 de Mayo del 2006, a través del Decreto Presidencial N° 4500 publicado en la Gaceta Oficial N° 38.445 del 26 de Mayo del 2006.

Fotos







miércoles, 7 de octubre de 2009

Alcance

La Misión Árbol tiene alcance Nacional, tomando como unidad básica la cuenca hidrográfica, para diversificar su potencial productivo, a través del establecimiento de plantaciones forestales con fines múltiples.

Está dirigida a toda la población, atendiendo particularmente al sector rural, promoviendo su organización e incorporación a la nueva estructura social para mejorar sus condiciones de vida.
Incorporar al sector educativo en todos los niveles y modalidades para fomentar la nueva ética, principios y valores ambientales del actual proceso revolucionario.

martes, 6 de octubre de 2009

Objetivos Generales y Específicos

OBJETIVOS GENERALES

Contribuir en la recuperación y mantenimiento de los bosques en todo el territorio nacional, mediante reforestaciones con fines protectores, agroforestales y comerciales-industriales, como estrategia de manejo integral y uso sustentable de las cuencas hidrográficas.

Integrar los esfuerzos que en reforestación vienen realizando los distintos organismos con la participación protagónica de las comunidades, para lograr el salto adelante en la conservación de la cobertura vegetal del País.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Promover el uso sustentable de los bosques
* Aumentar la superficie boscosa y restaurar el paisaje
* Conservar la Biodiversidad
* Garantizar la producción de Agua
* Promover los Sistemas Agroforestales
* Fomentar nuevos valores éticos ambientales

Áreas Adscritas a la Dirección Ambiental Miranda

Área Administrativa Barlovento

Oficina San José de Barlovento Dirección: Calle Bolívar Con Calle Estación, frente a la Funeraria La Provincia.
Teléfono: 0234.872.1650.

Área Administrativa Cancagua

Dirección: Calle Las Clavellinas, a 50 metros de la bomba Las Clavellinas, Cancagua.
Teléfono: 0234.662.1462 – Fax. 0234.662.1246

Área Administrativa Guatire

Dirección: Sector Londres. Urb. Valle Arriba, entrando por la Carretera Nacional Vía Centro Comercial Daymar Guatire.
Teléfono: 0212.341.7577

Área Administrativa Ocumare

Dirección: Sector Casa Blanca, Calle Toribio Mota, Detrás del Colegio Salto Ángel.
Teléfono: 0239.225.2158

Área Administrativa Los Teques

Dirección: Carretera Vieja Caracas Los Teques, Centro Comercial La Ponderosa, a 300 metros de INTEVEP Los Teques.
Teléfono: 0212.322.9887 – 0212.321.6621